By: Norma Galafassi
Un año más desde in2action compartimos datos claves del DAR en el mundo. Hoy específicamente los resultados del Giving USA 2025: El Informe Anual sobre Filantropía, presentado por el equipo de investigación de la Escuela de Filantropía Lilly de la Universidad de Indiana y los profesionales de recaudación de fondos de Giving USA Foundation.
El año pasado se visualizaba optimismo de que la seguridad económica impulsaría la generosidad de los estadounidenses y propiciaría un resurgimiento de las donaciones benéficas, y predominaban los términos «resiliente» y «optimista», en el contexto de mejoras económicas de ese país a diferencia de la incertidumbre que frenó las donaciones en 2023.
Las donaciones a organizaciones benéficas estadounidenses en 2024 alcanzaron un estimado de US$ 592.mil millones, un crecimiento del 6,3 % en dólares corrientes y un nuevo récord. Por primera vez en tres años, las donaciones también crecieron en dólares ajustados a la inflación (un 3,3 % en 2024), lo que aumentó la capacidad de las ONG para cumplir mejor con sus misiones.
El crecimiento de las donaciones se ha alineado con las tendencias a largo plazo del sector, con un crecimiento promedio de 40 años del 5,5 % en dólares corrientes (2,7 % ajustado a la inflación).
Datos clave:
- Total donado en 2024 en dólares corrientes US $ 592.5 mil millones en 2024, frente a los US$ 557,16 mil millones de 2023, lo que representa un aumento del 6,3 % en dólares corrientes y del 3,3 % ajustado a la inflación.

- Las 4 fuentes de donaciones crecieron en dólares corrientes, pero solo las personas y las empresas experimentaron un crecimiento real (ajustado a la inflación). Los legados disminuyeron ligeramente y las donaciones de fundaciones se mantuvieron estables ajustadas a la inflación.
- Los individuos donaron US$ 392.45 mil millones de dólares, con un crecimiento del 8,2 % en dólares corrientes y del 5,1 % ajustado a la inflación, siendo las personas físicas la principal fuente de donaciones, representando el 66 % del total de contribuciones.
- Las donaciones por legados disminuyeron a US$ 45.84 mil millones de dólares, lo que representa una disminución del 1,6 % en dólares actuales y del 4,4 % ajustado a la inflación. Los legados siguen representando el 8 % del total de donaciones.
Sumando los aportes de individuos y legados, las personas en general siguen representando un total de 74% de todas las donaciones. - Las donaciones de fundaciones alcanzaron los US$ 109.81 mil millones de dólares, un aumento del 2,4 % en dólares corrientes, pero se mantuvieron estables ajustadas a la inflación (-0,5 %), representando el 19 % del total de donaciones, con una tendencia alcista a largo plazo.
- Las donaciones corporativas alcanzaron la cifra récord más alta registrada de US$ 44.4 mil millones de dólares, un aumento del 9,1 % en dólares corrientes y del 6,0 % ajustado a la inflación, impulsadas por el sólido crecimiento del PIB y las ganancias corporativas antes de impuestos.
- La fortaleza del mercado bursátil contribuyó al aumento del valor de los activos de las fundaciones, y sus donaciones superaron los US$ 100 mil millones por tercer año consecutivo.
- Las fundaciones y corporaciones están aumentando constantemente su porcentaje del total de donaciones, impulsadas en parte por el auge de los Donor Advised Funds (DAF).
Y algo más: si miramos las donaciones por sectores, son siete los que de los nueve subsectores experimentaron un crecimiento real en las donaciones. Cuatro subsectores alcanzaron máximos históricos incluso después de ajustar por inflación:
- Educación: $88.32 mil millones (+13,2% corriente, +9,9% real)
- Salud: $60.51 mil millones (+5,0% corriente, +2,0% real)
- Arte, Cultura y Humanidades: $25.13 mil millones (+9,5% corriente, +6,4% real)
- Medio ambiente/Animales: $21.57 mil millones (+7,7% corriente, +4,6% real.
-
- Las donaciones a la religión aumentaron un 1,9% en dólares actuales, pero disminuyeron un 1,0% al ajustar por inflación, continuando una tendencia de décadas de disminución como porcentaje de las donaciones totales.
- Las organizaciones de beneficencia pública experimentaron un aumento del 19,5% en dólares actuales y del 16,1% al ajustar por inflación, alcanzando los $66.84 mil millones, impulsado en parte por el crecimiento de los fondos asesorados por donantes (FAD).
Conclusiones y tendencias clave
- Las mega donaciones se mantienen estables en torno al 3% de las donaciones individuales, a pesar de una ligera disminución del total (US $ 11.9 mil millones de dólares en 2023 frente a US$ 11.7 mil millones de dólares en 2024). La consistencia en el volumen de las mega donaciones sugiere que los donantes con un patrimonio neto muy alto siguen comprometidos y activos en la filantropía. ¡Pero este aún puede y debe mejorar mucho más!
- Es CRUCIAL contar con estrategias sólidas para alcanzar a individuos de alto poder adquisitivo y multiplicar esas donaciones.
- Por segundo año consecutivo, las organizaciones de Servicios Humanos recibieron la segunda mayor parte de la filantropía estadounidense, tras haber superado a Educación en 2023 y mantener ese liderazgo en 2024. Esto indica que los donantes siguen priorizando las necesidades básicas y las causas que apoyan a la comunidad, especialmente tras las interrupciones de la pandemia y la contínua incertidumbre económica.
- A pesar que las donaciones a la religión representaron la mayor parte de la filantropía en EE. UU., representando aproximadamente el 53% de las donaciones en 1987. En 2024, la religión recibió $146,54 cayendo por debajo del 25 % del total.
- Continúa la disminución en el número de donantes: si bien las donaciones benéficas totales alcanzaron un máximo histórico en 2024, la participación de los donantes disminuyó un 4,5 % entre 2023 y 2024. Esta disminución no es nueva, pero se está acelerando, lo que indica un cambio continuo en el que menos donantes están aportando más dinero. La pérdida de donantes y las bajas tasas de retención erosionan la cartera de ingresos y perspectivas futuras.
- En 2024 se observó un crecimiento continuo de los fondos asesorados por donantes, (Donor Advised Funds) que mantuvieron US $251 mil millones en activos a pesar de la volatilidad del mercado. Los donantes adinerados utilizan cada vez más los fondos asesorados por donantes no solo para donaciones actuales, sino como parte de su estrategia de planificación patrimonial. Nombran a los patrocinadores de los fondos asesorados por donantes como beneficiarios y crean planes de sucesión para sus cuentas en lugar de realizar legados benéficos directos. Y cuando las personas adineradas planifican sus patrimonios, a menudo evitan por completo los testamentos tradicionales en favor de fideicomisos y otros vehículos sofisticados.
Perspectiva en un Momento de Incertidumbre
En este año 2025 que el sector sin fines de lucro en EEUU enfrenta una disrupción e incertidumbre significativas por los cambios en las políticas federales sobre la concesión de subvenciones, la financiación dediferentes sectores, obligan a las organizaciones de todos los sectores a analizar y re planificar incluso mientras las políticas siguen cambiando.
Una vez más desde in2action creemos que comprender las tendencias y los datos siempre es fundamental pero más aún en un momento como este. Los donantes seguirán donando a causas y misiones en las que creen y confían. Las organizaciones que sepan donde focalizarse, adaptarse y cómo contactar más efectivamente a sus donantes serán las que van a lograr mejores resultados. Por eso, siempre, en cualquier país y contexto es IMPRESCINDIBLE comprender el estado actual de la filantropía y desarrollar planes dentro de las organizaciones que inspiren y motiven a los donantes cada día.
¿Quieres que tu estrategia de fundraising funcione mejor?
En in2action creemos que analizar las tendencias globales puede ayudarnos a tomar mejores decisiones locales. Si tu organización está repensando su estrategia de financiamiento, podemos ayudarte.
💬 Completa el formulario y conversemos. Estamos para acompañarte.

