¿Qué es lo primero que una organización necesita saber sobre fundraising?

By: Lazaro Maisler

Hace unos días, participé como expositor en el Ciclo de Entidades sin Fines de Lucro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, invitado por Valeria Petrucci y Silvia Zerdá. Fue un encuentro cálido, lleno de intercambio genuino, donde volvimos a reflexionar sobre algo fundamental: hacer fundraising no es solo solicitar fondos. Es mucho más: es construir futuro.

En este artículo compartimos algunas ideas centrales que surgieron en esa conversación, que pueden ser útiles tanto para quienes están comenzando como para quienes buscan fortalecer su estrategia de financiamiento.

1. El fundraising empieza antes de solicitar fondos

Uno de los errores más comunes es pensar que el fundraising comienza en el momento de pedir una donación.
En realidad, el desarrollo de fondos inicia mucho antes: en el diseño de proyectos claros, en la forma en que se comunica el propósito de la organización, en la construcción de confianza y en el establecimiento de vínculos genuinos.

Si solo nos enfocamos en la solicitud, perdemos la oportunidad de construir una relación sólida.

2. No hay fundraising sin estrategia

Recaudar fondos sin un plan es como navegar sin dirección.
Toda organización que busque profesionalizar su financiamiento debe plantearse preguntas fundamentales:

  • ¿Qué rol cumple el fundraising dentro de nuestra misión institucional?

  • ¿A qué perfiles de donantes queremos alcanzar?

  • ¿Qué canales de comunicación vamos a utilizar?

  • ¿Cómo medimos el impacto de nuestras acciones?

Desde in2action acompañamos a organizaciones de toda Latinoamérica en el diseño de estrategias de desarrollo de fondos adaptadas a su identidad y objetivos.

3. Comunicar bien también es parte del desarrollo de fondos

Una causa poderosa mal comunicada pierde impacto. El lenguaje que utilizamos, las historias que contamos y los canales a través de los cuales nos comunicamos son tan importantes como el proyecto en sí.

Durante el encuentro, compartimos una idea clave: “Si no puedes explicar de manera clara y emotiva lo que haces, será difícil que alguien quiera sumarse.”

Hoy, claridad, conexión emocional y coherencia son esenciales para movilizar apoyo.

4. El fundraising debe ser un compromiso institucional

Uno de los riesgos más comunes es personalizar el fundraising en una sola persona dentro de la organización.
Pero para lograr sostenibilidad, el desarrollo de fondos debe ser un esfuerzo institucional:

  • Implica trabajo en equipo.

  • Requiere procesos claros y sistematizados.

  • Debe formar parte de la cultura organizacional.

Una estrategia de desarrollo de fondos sólida es aquella que la organización en su conjunto asume como propia.

5. No existen fórmulas mágicas, pero sí buenas prácticas

Cada organización es única, pero existen principios fundamentales que se repiten en los procesos exitosos:

  • Diversificación de fuentes de ingresos para minimizar riesgos.

  • Planificación y evaluación continua para ajustar las acciones.

  • Transparencia y rendición de cuentas para fortalecer la confianza.

  • Cuidado y fortalecimiento de las relaciones con los donantes.

No se trata de atajos, sino de prácticas consistentes que generan sostenibilidad a largo plazo.

🎥 ¿Te gustaría ver la entrevista completa?

Te invitamos a ver la entrevista completa en la que compartimos estas reflexiones, una conversación directa, práctica y pensada para aportar valor real a quienes trabajan en organizaciones sociales y buscan fortalecer su estrategia de financiamiento.

¿Quieres que tu estrategia de fundraising funcione mejor?

En in2action estamos convencidos de que el fundraising no es un fin en sí mismo. Es una herramienta poderosa para sostener misiones, ampliar impactos y transformar realidadesTrabajamos junto a organizaciones de toda Latinoamérica que buscan crecer, profesionalizarse y consolidar su desarrollo institucional.

💬 ¿Quieres que revisemos juntos tu estrategia de financiamiento? Dejanos un mensaje. Estamos listos para acompañarte.