Volver a lo básico en fundraising: una clave que no podemos ignorar

By: Lazaro Maisler

En in2action llevamos años acompañando a organizaciones de toda Latinoamérica en el fortalecimiento de sus estrategias de financiamiento. A lo largo de este camino, hemos visto cómo muchas buscan innovar constantemente, explorar nuevas herramientas y adoptar tendencias emergentes. Pero en este afán de evolucionar, a menudo se deja de lado algo fundamental: hacer bien lo básico.

Innovar en fundraising es clave. Probar nuevas metodologías, diferenciarse en un entorno competitivo y apostar por estrategias creativas es importante. Pero nada de eso funciona si antes no dominamos los pilares esenciales de la recaudación de fondos. Y el más importante de todos es, sin dudas, pedir la donación.

¿Por qué las personas donan?

En un reciente taller con profesionales del sector, hice una pregunta sencilla pero poderosa:
“¿Por qué creen que la gente dona?”

Las respuestas fueron diversas:
✅ Porque les interesa la causa.
✅ Porque quieren generar un impacto.
✅ Porque buscan aportar a un cambio positivo.

Todas son respuestas válidas. Pero hay una que casi nadie mencionó y que, desde nuestra experiencia, es la más importante de todas: “Porque alguien les pidió que donen”.

Así de simple. En fundraising hay una regla de oro: “No te dan lo que no pides”. Y, sin embargo, muchas organizaciones aún sienten incomodidad al pedir o lo hacen de forma poco clara y efectiva.

Volver a lo básico: tres principios esenciales

Después de trabajar con organizaciones de distintos países y sectores, hemos identificado tres aspectos fundamentales que nunca deberían descuidarse en una estrategia de financiamiento:

1️⃣ Claridad en el mensaje
Si una persona no puede entender en pocos segundos qué hace tu organización y por qué necesita apoyo, difícilmente donará. La comunicación debe ser clara, directa y emocionante.

2️⃣ Pedir bien
Pedir donaciones no es solo decir “Dona aquí”. Es hacerlo con un enfoque estratégico, auténtico y bien dirigido. La gente no donará si no se lo pides, pero tampoco lo hará si la solicitud no es clara, personalizada y motivadora.

3️⃣ Conectar con emociones
Las historias bien contadas movilizan. No se trata de llenar un texto con cifras y datos técnicos, sino de construir relatos genuinos que reflejen el impacto del trabajo de la organización. Las emociones generan acción.

La paradoja de lo simple

En aquel taller, un participante comentó: “Es increíble cómo algo tan básico como pedir puede ser tan poderoso”. Y es verdad. En la búsqueda de innovación, muchas veces olvidamos que las bases del fundraising siguen siendo las mismas: contar una historia clara, conectar con la audiencia y hacer un pedido efectivo.

Desde in2action, hemos trabajado con organizaciones de toda Latinoamérica y sabemos que evolucionar las estrategias de financiamiento es vital. Medir resultados, aprender de los errores y reforzar lo que sí funciona es clave. Y en ese camino, el intercambio con colegas es fundamental.

Innovar es importante. Pero asegurarnos de que las bases estén bien cimentadas es lo que realmente hace la diferencia.

¿Qué tan sólida es la estrategia básica de fundraising de tu organización? 💡

¿Quieres que tu estrategia de fundraising funcione mejor?

Déjanos un mensaje. Podemos ayudarte a mejorar lo que ya estás haciendo o a repensarlo desde otra mirada. En in2action acompañamos a organizaciones de toda Latinoamérica a recaudar más y mejor.