Por Norma Galafassi
Cómo viajera incansable me encanta mirar qué es lo que sucede en el mundo. Y más aún cuando se trata de, en nuestro trabajo de fundraisers, comprender mejor cómo y por qué donan las personas, qué le está funcionando a las organizaciones, etc. ¿Quiénes y dónde están los donantes más generosos? ¿Hay aspectos culturales que marquen alguna diferencia? Entonces, tal como hicimos el año pasado, en in2action nos pusimos a mirar cómo ha evolucionado el dar en nuestro planeta. Así relevamos y cruzamos datos de diferentes estudios, algunos son encuestas cuantitativas y otros informes de organizaciones filantrópicas.
Según el World Giving Index 2023 de Charities Aid Foundation, a nivel global más de la mitad de las personas, 4.200 millones, ayudaron a alguien que no conocían, ofrecieron tiempo voluntario o donaron dinero a una buena causa. Este informe calcula índices de generosidad por país a través de datos de encuestas cuantitativas en 142 países donde las personas respondieron 3 preguntas: ¿ayudaron a un extraño en la calle?, ¿dieron dinero a alguna organización? o ¿se ofrecieron como voluntarios para una buena causa durante el último mes?
-
-
- Según el reporte, por sexto año consecutivo, el país más generoso del mundo es Indonesia, el segundo es Ucrania, que también es el que más ha subido en el Índice, aumentando su puntuación tras ocupar el décimo lugar el año pasado.
- Sólo 3 de las economías más grandes del mundo están entre los primeros 10 puestos (Indonesia, Estados Unidos y Canadá), mientras que uno de los países más pobres y menos desarrollados del mundo –Liberia– ocupa el cuarto lugar más alto. Ningún país de LATAM está en los primeros 10 lugares.
- Cabe aclarar que muchos de los países figuran con Índices promedio altos dado el peso relativo de porcentajes elevados del componente “ayudaron a un extraño en la calle en el último mes”, y no necesariamente por donaciones de dinero.
- Si nos fijamos en el porcentaje de personas que donan dinero en todo el mundo, los 10 principales países son: Myanmar (83%), Indonesia (82%), Reino Unido (71%), Ucrania (70%), Malta (65%), Países Bajos y Dinamarca (64%), Tailandia e Islandia (63%) y Estados Unidos (61%).
-
- En el caso de Estados Unidos, y tomando el reporte de Giving USA 2023 en 2022, los estadounidenses donaron casi US $500 mil millones a organizaciones benéficas, un descenso del 3,4% respecto a 2021, que ajustado a la inflación supone un descenso del 10,5%.

- En cuanto a las fuentes de ingresos en ese país, los individuos siguen liderando el grupo (con el 64% de todas las donaciones), pero como se esperaba, esta cifra disminuyó en un 6,4%. Le siguen las fundaciones que también se recuperaron durante la pandemia y continuaron su firme apoyo a las organizaciones benéficas, representando el 21% de las donaciones (un aumento del 2,5%). De hecho, más de 1 dólar de cada 5 dólares de donaciones caritativas proviene de fundaciones. Las corporaciones también aumentaron sus donaciones en un 3,4% y se espera que su influencia crezca. Los legados también siguen aumentando (9% del total con un aumento del 2,3%), lo que demuestra que la transferencia de riqueza generacional se está produciendo como muchos esperaban.
-
-
- Destino de fondos por tipo de causa en EEUU (Top 5): Organizaciones Religiosas 28%, Servicios Humanos 14%, Educación 14%, Fundaciones 11,4%, Salud 10%, Ayuda Internacional 6% (el subsector de mayor crecimiento).
-
-
- Para los Canadienses, el Reporte Giving 2023. (The Giving Report 2023) revela que el porcentaje general de personas que donan a una ONG bajó del 36% a 28% entre 2010 y 2022 en el segmento de donantes individuales. El incremento en el costo de vida y el impacto de la pandemia a su vez, ha hecho que un mayor número de ciudadanos canadienses necesiten de los servicios de las ONG. Al mismo tiempo, menos personas hacen donaciones y un 31,5% de las organizaciones reportaron que recaudaron menos fondos en 2022. Estudios recientes del Charity Insights Canada Project [CICP] mostraron que por ejemplo en Mayo del 2023, el ingreso de todo tipo de las ONG registradas en Canadá se redujo, con los datos más salientes en los ingresos de eventos (40% de las respuestas) y donantes individuales (31% de las respuestas). En la encuesta de Junio 21 34% de las organizaciones reportaron menores niveles de donación.
- En el Reino Unido, la gente donó US $16 mil millones (£12,7 mil millones) a organizaciones benéficas en 2022, en comparación con £10,7 mil millones en 2021 (según el Reporte UK Giving de CAF 2023). El aumento en el monto total se debe a que las personas, en promedio, donan más plata, pero el número de donantes continúa disminuyendo. La generosidad del público en respuesta a la invasión de Ucrania aumentó en marzo y abril (en comparación con los mismos meses de 2021). Pero a la vez la guerra en Ucrania contribuyó a una mayor inflación y a una crisis del costo de vida; 69% de las personas dijeron que necesitaría hacer recortes de gastos en 2022. En total, una cuarta parte (24%) de las personas informaron que habían realizado, o estaban considerando realizar, cambios en sus comportamientos caritativos. Esto incluyó reducir o cancelar una donación benéfica regular (5%) y optar por no hacer una donación única (10%).
-
-
- Destino de fondos por tipo de causa en Reino Unido (Top 5 más mayores donaciones): Religión 14%, Ayuda Internacional 14%, Bienestar Animal 10%, Niños y Jóvenes 8%, Personas en Sit de Calle 8%.
- Destino de fondos por tipo de causa en Reino Unido (Top 5 más populares en cantidad de donantes): Bienestar Animal 28%, Niños y jóvenes 23%, Investigación Médica 21%, Ayuda internacional 21%, Bancos de alimentos 17%.
-
-

- En España, el Estudio sobre la realidad del socio y donante de 2023 (Sinergia CRM y AEF) realizado analizando 15 organizaciones que juntas cuentan con 4.020.000 socios y más de 2.675.000 donantes refleja que: recaudaron de cuotas € 600 millones en 2022 y la aportación media subió más de €4, de €144,64 en 2020 a €148,98 en 2022. El porcentaje de bajas de 2022 fue de 7,61%. La cantidad de socios continúa subiendo y lo mismo la de donaciones que llegó a 1.370.386 (mayor que en 2022 pero no más que antes de la prepandemia) con montos de € 38 euros (ídem, menor que antes de la Pandemia).
- La distribución de ingresos de estas organizaciones españolas muestra que menos del 40% proviene del aporte de individuos, y más del 45% es de administración pública y empresas. En cuanto a los métodos para captar donantes o socios, y a pesar del avance en digital, el 60% de los nuevos socios ingresan o bien por face 2 face o por telemarketing frío.
-
-
- Perfil de los donantes españoles: más de 60% mujeres, NSE medio alto con formación superior a la media. El estudio de grandes donantes da un perfil de 50 a 70 años y 50% hombres de buen nivel educativo.
-
-
- En el caso del “Italy Giving Report 2023” (Italiani Solidali por Doxa), se destaca que los italianos aumentaron sus donaciones en épocas post COVID y de la guerra de Ucrania, de hecho los italianos que hicieron al menos una donación a una organización pasaron del 21% en el 2020, 35% en el 2021 al 55% en el 2022. También indica que una de cada cinco personas realizó una donación para Ucrania y que la donación media a las ONG en 2022 subió de 61 a 69 euros. Finalmente según estimaciones de Vita y partiendo de datos del Ministerio de Economía y Finanzas estiman que el total de las donaciones en Italia fue de Euros 6,78 mil millones (en 2020), un 19% mayor que el año anterior.
En el caso de Francia, la encuesta “Baromètre des générosités” del Instituto Odoxa refleja que 38% de las personas ha donado menos que en años anteriores, en su mayoría debido a la disminución de recursos familiares. Esto se refleja en el promedio de donación que se ubicó en 191 euros en los últimos 12 meses (9 euros menos que el año anterior). La gran mayoría de las donaciones anuales (65%) se ubica por debajo de los 100 euros.
Las causas preferidas por los franceses para donaciones son: la lucha contra las enfermedades (39%), protección de infancia (35%) y bienestar animal (31%).
- En el caso de Australia, la novena edición del Australian Charities Report afirma que una quinta parte de las organizaciones benéficas registradas son a su vez dadoras de fondos a terceros. Unos US $8,86 mil millones (AUS $13,4 mil millones) de ingresos en las ONG provienen de donaciones y legados, y a su vez, las organizaciones distribuyeron AUS $9,7 mil millones en subvenciones y donaciones. (Declaraciones informativas anuales de 49.402 organizaciones del período de informe de 2021). El mismo reporte indica que casi el 50% del ingreso de las organizaciones proviene de fuentes gubernamentales, 31% de la venta de bienes y servicios, 7% de donaciones y legados, otro 7% de otras fuentes de ingresos y un 3.3 % de inversiones.
- En India, según el “India Philanthropy Report 2023” (Bain&Company and Dasra), en total, el aporte de la filantropía privada creció a ritmo moderado del 8% desde 2017 a 2022, donde las donaciones privadas sumaron unos US $13.000 millones. Asimismo, 86% de las donaciones privadas provienen de alguna de las siguientes fuentes que constituyen las bases de la donación privada en la India:
- 25% de la RSE, que creció 13% en los últimos cinco años llegando a US $3.300 millones en 2022.
- 29% de Filantropía Familiar que creció un 12% en los últimos 5 años, llegando a US $3.600 millones principalmente por el crecimiento del segmento de familias de Alto Poder Adquisitivo (valor neto entre US $24 a US $120 millones) y Donantes Afluentes (valor neto de US $840 mil a US $24 millones). Dentro del segmento de Filantropía Familiar distinguen las donaciones de los donantes de Ultra Alto Poder Adquisitivo (valor neto por encima de US $120 millones) que han sido muy volátiles y han caído a pesar que esos ingresos familiares subieron un 9% en riqueza acumulada. Este último segmento dona sustancialmente menos que sus pares en EEUU, Reino Unido y China.
- 31% de Donantes Masivos o individuales, llegando a US $4.000 millones, principalmente a través de acciones comunitarias y con solo 22% del valor de las contribuciones a través de donaciones formales a ONG. Se espera un crecimiento de este sector a un 9% anual ya que la clase media se está expandiendo así como el número de donantes.
- Destino de los fondos de RSE: Salud 27%, Educación 26,6%, Desarrollo Rural 20%, Medio Ambiente 7,6%
- Destino de los Fondos en Ultra Alto Poder Adquisitivo: Educación 70%, Desastres 14%, Salud 6%, Arte y Cultura 5%.
Las investigaciones revelan un panorama global interesante sobre las tendencias en dar y donaciones a ONGs. Aunque existe un aumento en la participación en algunas regiones, como en Indonesia y Ucrania, en países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá con tradición filantrópica, la inflación y la post pandemia ha hecho caer la cantidad de donantes y hasta el volúmen de lo recaudado.
La crisis en Ucrania también ha impactado en los comportamientos de donación, mostrando la interconexión entre los eventos mundiales y la caridad. En España, si bien se observa un aumento en la recaudación, también hay indicios de cambios en los patrones de donación y la demografía de los donantes. En el caso de Italia y Francia los comportamientos fueron opuestos ya que las donaciones italianas subieron, especialmente direccionadas a la crisis con Ucrania mientras que en Francia bajaron.
Estos hallazgos nos desafían a repensar nuestras estrategias de recaudación y promoción para adaptarnos a un entorno en constante cambio y garantizar un impacto duradero
Hasta aquí la primera escala de nuestro viaje, ahora puedes leer la segunda donde seguiremos mirando los datos del dar en el mundo con foco en LATAM.
Si quieres saber más de los reportes que mencionamos puedes encontrarlos en estos links:
- https://www.cafonline.org/about-us/research/caf-world-giving-index
- https://givingusa.org/
- https://www.cafonline.org/docs/default-source/about-us-research/uk_giving_2023.pdf
- https://carleton.ca/cicp-pcpob/
- https://www.canadahelps.org/en/the-giving-report/
- https://www.aefundraising.org/
- https://www.vita.it/italy-giving-report-2023-donazioni-boom/
- https://www.bva-doxa.com/rapporto-noi-doniamo-2023/
- https://www.odoxa.fr/sondage/confrontes-a-la-crise-economique-les-francais-revoient-leurs-dons-a-la-baisse/
- https://www.acnc.gov.au/tools/reports/australian-charities-report-9th-edition
- https://www.bain.com/globalassets/noindex/2023/bain_dasra_report_india-philanthropy_2023.pdf
Descarga aquí el reporte completo de “El Dar en el mundo y Latinoamérica” por Norma Galafassi, con datos mas de 12 estudios y estadísticas diferentes del DAR, conclusiones, tendencias e ideas para la gestión del fundraising de tu organización.